SOFTWARE BÁSICO
Software
Es la parte intangible de un computador. Son los programas o aplicaciones que se ejecutan en un computador.
steve lopez
Además, es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora.
En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de imágenes.
Michelle Tusa
También se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático , que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware
Karla Vasquez
SISTEMAS OPERATIVOS
Un Sistema operativo (SO), software básico que controla una computadora. Sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
El sistema operativo está formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personal o sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM), GNU/Linux, HP-UX (de HP), Mac OS (Macintosh), Solaris (de SUN Microsystems), las distintas variantes del UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD...), y Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft).
Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado autoprueba de encendido (Power On Self Test, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot).
El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Isabel Barzallo
-
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Cada Sistema operativo tiene sus pro y contras que no debemos dejar pasar por alto, debido aquello les dejo algunas ventajas y desventajas de windows de mac y de linux
Linux
Ventajas:
El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd.
Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema
Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento
Entorno gráfico (beryl) mejor que el aero de windows…
Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para máquinas de 64 bits.
Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.
en cuanto a ventajas, creo que las principales son: que es gratuito, de código abierto, en cuanto a seguridad, pues es casi lo mismo que mac, ya que los dos nacieron de Unix, la cantidad de distribuciones para satisfacer la necesidad de cualquier persona, personalizable a más no poder, un manejo de recursos bastante eficiente, seguridad, es realmente multiusuario, en fin, creo que no terminaria, pero eso es lo más importante
Desventajas:
Para algunas cosas debes de saber usar Linux
La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes).
No Existe mucho software comercial.
Muchos juegos no corren en linux.
en cuanto a sus desventajas creo que seria, mmm, la mala idea que tienen las personas en cuanto a su dificultad, a lo mejor el proceso de instalación es más complejo y algunos dispositivos y programas deben de ser instalados desde consola, aunque, no es gran cosa
Windows
Ventajas:
Es más conocido
Es el que tiene más software desarrollado…
las ventajas que tiene es que es sencillo de usar, o eso se rumora ah y la cantidad de programas y juegos, casi todos tienen version para win.
Desventajas:
El costo es muy alto
Las nuevas versiones requieren muchos recursos
La mayoría de los virus están hechos para win
Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.
Históricamente es más inestable de los 3
En cuanto a desventajas, son casi innumerables, ineficiencia del código, altos requerimientos y poco desempeño, virus, de paga, no es posible modificar casi nada, es decir, es de código cerrado, parches para corregir cosas que debieron ya ser corregidas y que al final generan más problemas de los que solucionan
Mac
Ventajas:
mejor interfaz gráfica del mercado
Ideal para diseño gráfico.
Es muy estable
En cuanto a sus ventajas, está la seguridad, el desempeño, graficamente es mejor, utilización de recursos al máximo
Desventajas:
Costoso (aunque viene incluido con la máquina)
Existe poco software para este sistema operativo.
Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.
En cuanto a las desventajas es que es de "paga" y de código cerrado, aunque esto es entre comillas, ya que para poder usarlo a la perfección necesitas una mac, la cantidad de programas es algo limitada, aunque se pueden emular.
Gabriela Paredes
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Funciones y características de los sistemas operativos
Funciones de los sistemas operativos
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
-
Gestión de Recursos de la Computadora
-
Ejecución de Servicios para los Programas
-
Ejecución de los Mandatos de los Usuarios
Gestión de Recursos
-
Asignación y recuperación de recursos:Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
-
Protección de los usuarios: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
-
Contabilidad/Monitorización: Establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
-
Soporte de usuario: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Ejecución de Servicios
-
Operaciones de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
-
Operaciones sobre los archivos: Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
-
Detección y Tratamiento de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Ejecución de Mandatos a los Usuarios
-
Interactuar con el Sistema: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
-
Secuencia de Shell: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
-
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
En una computadora actual suelen coexistir varios programas, del mismo o de varios usuarios, ejecutándose simultáneamente. Estos programas compiten por los recursos de la computadora, siendo el sistema operativo el encargado de arbitrar su asignación y uso. Como complemento a la gestión de recursos, el sistema operativo ha de garantizar la protección de unos programas frente a otros y ha de suministrar información sobre el uso que se hace de los recursos.
Isabel Barzallo - Gissel Núñez
Gestión de Recursos de la Computadora
Ejecución de Servicios para los Programas
Ejecución de los Mandatos de los Usuarios
Asignación y recuperación de recursos:Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Protección de los usuarios: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Contabilidad/Monitorización: Establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
Soporte de usuario: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Operaciones de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
Operaciones sobre los archivos: Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Detección y Tratamiento de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Interactuar con el Sistema: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Secuencia de Shell: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Isabel Barzallo - Gissel Núñez
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
-
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
-
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
-
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
-
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
-
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
-
-
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
-
-
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Isabel Barzallo
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Administrador de sistemas
Un administrador de sistemas es la persona que tiene la responsabilidad de diseñar, implementar, ejecutar y asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informático, o algún aspecto de éste.
El significado preciso varía. En las organizaciones con un sistema muy grande y complicado, generalmente dividen al personal informático según su especialidad. En este caso un administrador de sistema es aquel responsable del mantenimiento de un sistema informático existente.
En muchas organizaciones, la tarea de un administrador de sistemas no se limita al mantenimiento, sino también a la planificación de crecimiento de la infraestructura IT a través del tiempo laboral.
Jessica Valencia
Sistemas monousuario y multiusuario
En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación, como el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Otros sistemas operativos, han estado siempre preparados para soportar sistemas multiusuario, permitiendo agruparlos y asignar distintos privilegios a cada uno de ellos o a sus grupos. Este es el caso de todos los sistemas UNIX y de los sistemas Windows NT/2000. En el caso de que un usuario se vea afectado por un virus, una intrusión, etc. el resto de los usuarios no tendrán por qué verse afectados a menos que vulnerabilidades en éstas puedan ser utilizadas por un atacante para elevar sus privilegios.
Los sistemas operativos libres (Linux y BSD) no soportan una asignación de grupos y usuarios tan versátil como NT y 2000. Los grupos en UNIX son mucho menos versátiles (y más difíciles de administrar) que aquellos aunque también más conocidos.
En todo ordenador donde la seguridad es un factor que se considera importante debe optarse por un sistema operativo que soporte varios usuarios con distintos privilegios.
Una ventaja que sí han tenido hasta ahora es que el propio fabricante daba soporte técnico y garantías de seguridad de sus sistemas (especialmente en los UNIX propietarios). Otra ventaja adicional ofrecida por estos sistemas operativos, inexistente actualmente en GNU/Linux, es que los fabricantes persiguen de forma activa la certificación del sistema operativo (o una parte de éste) frente a los estándares de seguridad del mercado.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
A continuación se presenta una definición más específica de sistemas operativo multiusuario y monousuario, además Monotareas, Multitareas, Uniproceso, Multiproceso.
-
Multiusuarios
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.
-
Monousuarios
Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.
-
Monotareas
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
-
Multitareas
Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en background. Es común encontrar en
ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.
-
Uniproceso
Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
-
Multiproceso
Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cualesquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo en el esquema.
Isabel Barzallo
Multiusuarios
Monousuarios
Monotareas
Multitareas
Uniproceso
Multiproceso
Isabel Barzallo
Sistemas Operativos por su Estructura
Según Alcal92, se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son:
-
Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.
-
Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
Estructura monolítica.
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra
Las características fundamentales de este tipo de estructura son:
Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos en su ejecución y gestión, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.
Estructura jerárquica
A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles.
Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos.
Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos. Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categoría. En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos concéntricos o "rings".
En el sistema de anillos, cada uno tiene una apertura, conocida como puerta o trampa (trap), por donde pueden entrar las llamadas de las capas inferiores. De esta forma, las zonas más internas del sistema operativo o núcleo del sistema estarán más protegidas de accesos indeseados desde las capas más externas.
Máquina Virtual
Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.
El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales es una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas
se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario.
El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado Cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas.
Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.
El núcleo tiene como misión establecer la comunicación entre los clientes y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware. Actualmente se está trabajando en una versión de UNIX que contempla en su diseño este paradigma.
2.- INTERNET :
Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.
Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.
CREACION DE PAGINAS WEB, HERRAMIENTAS Y SERVICIOS WEB.
Un correcto diseño web implica conocer cómo se deben utilizar cada uno de los elementos permitidos en el HTML, es decir, hacer un uso correcto de este lenguaje dentro de los estándares establecidos por la W3C y en lo referente a la web semántica. También existen páginas dinámicas, las cuales permiten interacción entre la web y el visitante, proporcionándole herramientas tales como buscadores, chat, foros, sistemas de encuestas, etc. y poseen de un panel de control de administración de contenidos
Vanessa Pèrez.
El diseño de páginas web se trata básicamente de realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos y asignarle una presentación para diferentes dispositivos de salida (en una pantalla de computador, en papel, en un teléfono móvil, etc).
Estos documentos o páginas web pueden ser creadas:
-
-
-
Vanessa Perez
HERRAMIENTAS DE LA PÁGINA WEB
-
Servidor local
No es indispensable, pero puede ahorrarnos más de un dolor de cabeza con los enlaces situados en nuestras páginas. Un servidor local permitirá que podamos acceder a nuestro sitio en forma local (en nuestro ordenador) pero como si estuviéramos accediendo a él a través de internet, es decir, con una dirección tipo http://misitio/paginas.htm. Si además vas a desarrollar páginas con PHP el servidor local es imprescindible. Aunque en el mercado existen muchos programas para montar tu servidor local, el más extendido es el Apache, y también es el más barato: es gratis. No te va a ocupar mucho espacio ni te va a pedir complicadas operaciones de instalación y configuración. Además la amplia comunidad de usuarios va a permitirte encontrar soluciones a los problemas que se te puedan plantear. Otra opción es el Personal Web Server que viene con Window 98, o incluso el IIS que viene con el servidor Windows2000.
-
Editor de páginas web
Aunque un editor de textos es suficiente para escribir una página web, no está de más contar con un programa específico que además te dará otras prestaciones enfocadas al mantenimiento de un sitio completo, como comprobación y actualización de enlaces, cambios en múltiples páginas, plantillas, etc. Existen muchos, pero una alternativa interesante es NVU
-
Editor de imágenes
En otro apartado de esta guía se dice que las imágenes son prácticamente imprescindibles en las páginas web, razón por la cual no está de más disponer de un editor de imágenes. Con él podrás optimizar las imágenes, cambiar su formato o crear imágenes propias para botones o barras de navegación. Existen muchos programas
que pueden serte útiles en este apartado, como por ejemplo Fireworks (Macromedia), Photoshop (de Adobe) o Photopaint (de Corel).
Dentro de este apartado si vas a usar imágenes en formato gif animado deberás disponer de un programa al efecto, el más adecuado quizás sea el Ulead Gif Animator.
-
Cliente FTP
Si el editor HTML no lo posee, necesitaras un cliente FTP, es decir, un programa que te permita enviar las páginas que hayas creado a donde hayas alojado tu sitio web. Habitualmente es un programa que te conecta a tu alojamiento mostrándote lo que allí tienes almacenado (directorio remoto), al mismo tiempo te muestra lo que tienes en tu sitio local. Mediante algún botón o comando sencillo te permite como mínimo enviar ficheros a tu directorio remoto o recogerlos para traerlos a tu disco local. Hay algunos gratuitos como coffeeCup FTP, FileZilla FTP o smartFTP(existe versión española).
Servidor local
Editor de páginas web
Editor de imágenes
Cliente FTP
CONCLUSIONES:
-
-
también permite que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
Karla vasquez
-
Este permite crear, actualizar y administrar cantidades ilimitadas de contenido en la misma.
-
Gracias a esto podemos conocer más sobre algunas empresas instituciones privadas así si podremos conocerlas más.
-
todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando.
Vanessa Perez.
-
Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores.
-
Conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso.
-
Todos los Sistemas Operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un Sistema Operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.
-
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
también permite que el hardware del computador se emplee de manera eficiente.
Este permite crear, actualizar y administrar cantidades ilimitadas de contenido en la misma.
Gracias a esto podemos conocer más sobre algunas empresas instituciones privadas así si podremos conocerlas más.
todos los sistemas operativos han sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando.
Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de ordenadores.
Conectados pero independientes que comparten recursos. En un sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el rendimiento de ese proceso.
Todos los Sistemas Operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un Sistema Operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.
Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario